Equinoterapia

El Caballo Peruano de Paso, con su andar suave y rítmico, es ideal para la equinoterapia, ya que su movimiento tridimensional simula el patrón de la marcha humana, permitiendo un trabajo profundo en la coordinación, el equilibrio y el fortalecimiento muscular sin causar impactos bruscos en el cuerpo del jinete. Además, el vínculo con el caballo fomenta la autoestima, la comunicación y la regulación emocional, convirtiéndolo en un poderoso recurso terapéutico.

Beneficios de la Equinoterapia

La Equinoterapia ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de diversas condiciones:

🔸 Trastornos neuromotores: Parálisis cerebral, esclerosis múltiple, enfermedades musculares, dificultades en la movilidad y control motor.

🔸 Condiciones del desarrollo y cognitivas: Autismo, síndrome de Down, retraso en el desarrollo psicomotor, dificultades de aprendizaje, trastornos del lenguaje.

🔸 Dificultades emocionales y de conducta: Ansiedad, depresión, trastornos de adaptación, déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

🔸 Rehabilitación física: Recuperación de movilidad después de cirugías ortopédicas, accidentes o lesiones.

🔸 Estimulación temprana: Desarrollo sensorial y motriz en niños con necesidades especiales.

Impacto en el desarrollo físico

✔ Mejora el equilibrio, la postura y la coordinación motora.
✔ Fortalece la musculatura y el control corporal.
✔ Aumenta la resistencia física y la movilidad articular.

Beneficio emocional y social

✔ Fomenta la autoestima y la confianza en sí mismo.
✔ Reduce el estrés, la ansiedad y los niveles de tensión.
✔ Desarrolla habilidades de comunicación y empatía.
✔ Promueve la integración y la inclusión social.

Modalidades de Terapia

En el Centro Cultural del Caballo Peruano de Paso, ofrecemos dos enfoques terapéuticos adaptados a las necesidades de cada paciente:

🔸 Terapia Particular:

  • Sesiones individuales diseñadas según los objetivos específicos de cada participante.
  • Mayor enfoque en el progreso personalizado y la adaptación de ejercicios a cada necesidad.
  • Seguimiento cercano por parte del equipo terapéutico para evaluar avances.

🔸 Terapia Grupal:

  • Actividades en pequeños grupos para fomentar la interacción social.
  • Trabajo en equipo para mejorar habilidades de comunicación y cooperación.
  • Desarrollo de la confianza en un ambiente inclusivo y de aprendizaje compartido.

 

Cada sesión es guiada por un equipo de terapeutas especializados, profesionales ecuestres y personal de apoyo, asegurando la seguridad y bienestar tanto del participante como del caballo.

es_ESSpanish
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?